TOP 5 Libros sobre Color

Top 5 Mejores Libros para Aprender sobre Color

Es un tema apasionante, converge muchas áreas de interés; desde el Arte;

  • Pintores
  • Ilustradores,
  • Diseñadores
  • e Historiadores

Estudian Teoría del Color, hasta;

  • Psicólogos,
  • Comunicólogos,
  • Expertos en Marketing,
  • Maquillistas, Asesores de Imágen y muchos más.

A continuación, voy a enlistar mi

Top 5 Mejores Libros para Aprender sobre Color

Recomiendo estos libros para entender el mundo de color, desde el Círculo Cromático, Teoría del Color, Armonías, Colores Complementarios y más.


1

Armonía Cromática. Edición PANTONE por Leatrice Eiseman

PANTONE es la Autoridad Mundial para la Comunicación del Color desde 1963.

Antes de esa fecha, los colores no estaban estandarizados, lo cual volvía muy complejo igualar un tono. Cada imprenta, igualaba los tonos “a ojo de buen cubero” como dicen en México, pero eso generaba muchos problemas para las empresas.

Un ejemplo; es el el famoso caso de Kodak, su clásico empaque amarillo/naranja tenía variación de tono dependiendo el lugar de impresión.

Eso originaba confusión entre los clientes y dejaban de comprar los empaques del tono más oscuro, pensando que era falso o viejo.

Kodak necesitaba estandarizar el color de su empaque, para mantener la consistencia en sus ventas.

En ese entonces, Pantone era un pequeño negocio que comerciaba tarjetas de colores para compañías de cosméticos.

Entendiendo las necesidades del mercado, su dueño Lawrence Herbert creo el Primer Sistema de Identificación Cromática en 1963 y desde entonces han sido líderes en la industria.

Leatrice Eiseman

Directora Ejecutiva de Pantone, Autora del libro, Especialista en Color, Educadora y Speaker.

Ha utilizado su amplio conocimiento del Color y su formación en Psicología para ayudar a las empresas a elegir las mejores opciones de color para el desarrollo de productos, imagen de marca, diseño interior, exterior, moda, cosmética, y más. Leatrice también participa en el pronóstico de tendencias de color en múltiples industrias, incluida la famosa elección del Color Pantone® del Año.

Durante más de 20 años, el Color del año de Pantone® ha influido en el desarrollo de productos y las decisiones de compra en múltiples industrias.

“El proceso de selección del color Pantone® del año requiere una consideración cuidadosa y un análisis de tendencias. Para llegar a la selección cada año.

Los expertos en color de Pantone®, liderados por Leatrice, recorren el mundo en busca de nuevas influencias de color en el mundo del arte, el entretenimiento, la industria, la tecnología, la ciencia y los viajes.”

Leatrice Eiseman, Directora Ejecutiva PANTONE Color Institute
Pantone del año, desde el 2000 hasta el 2021, todos los colores Pantone Color Institute. Recomendación sobre libros para aprender del color, por qué es importante la teoría del color, cómo usar la teoría del color en la pintura y el diseño. Clases de pintura online, tips y tutoriales. Top 5 Mejores Libros para Aprender sobre Color.
Pantone, Color del Año

Ciertamente, este libro, es mi favorito sobre el Color.

Tiene una lectura sencilla y a la vez esclarecedora. Incluye apoyos visuales que vuelven más fácil Entender todo sobre el Color, sus Armonías, la Temperatura del Color, Paletas y mucho más.

Recomiendo este libro para cualquier persona interesada en el tema.

Me parece un excelente comienzo para adentrarnos en este maravilloso mundo del color.

Ana María MJ

2

Traité des couleurs servant à la peinture à l’eau


Incluyo este libro en la lista, porque es una verdadera joya, su traducción al Español sería “Tratado sobre los colores utilizados para la pintura al agua”.

Es un manuscrito de 800 páginas, pintadas y escritas a mano en 1692 por un(a)* Artista únicamente conocido como A. Boogert.

*Nota: «Me atrevería a aventurar que Anónimo, (o pseudónimos) que tantas obras han escrito sin firmar, era a menudo una mujer» Virginia Woolf.

El libro comienza hablando sobre el uso del color en la pintura, y continua explicando cómo crear ciertos matices, cambiar de tono, agregando diferentes proporciones de agua, etc.

Realmente es una joya visual y un predecesor de Pantone y todos los libros modernos que conocemos hoy en día sobre el color.

Libro antiguo vintage sobre el color. Acuarelas, Pantone, Pantonera vintage. Manuscrito, tratado sobre teoría del color. Mezcla, swatches, círculo cromático. Top 5 Mejores Libros para Aprender sobre Color
Traité des couleurs servant à la peinture à l’eau – A.Boogert

Cuenta con más de 300 años de antigüedad, se encuentra en la  Bibliothèque Méjanes en Aix-en-Provence, Francia.

Lo mejor de todo es que puedes ver el libro completo en alta definición aquí.


3

Las vidas secretas del color

Además de su hermosa portada, este libro esta lleno de ricas anécdotas e historias ocultas de cada pigmento.

Kassia St Clair relata las extraordinarias historias de 75 tonalidades, tintes y colores.

Desde el rubio al jengibre, pasando por el marrón que cambió la manera en que se libraban las batallas, el blanco que protegía de la peste, la época azul de Picasso, el color carbonilla de las pinturas rupestres de Lascaux, el amarillo ácido, el verde Kelly, las mujeres escarlata y el púrpura imperial.

Todos estos inusitados y fascinantes relatos forman en su conjunto un resplandeciente hilo conductor que corre a lo largo de la historia. 


En este libro, Kassia St Clair es un estudio irrepetible de la civilización humana. De la moda a la política, pasando por el arte y la guerra, “Las vidas secretas del color” cuenta la intensa historia de nuestra cultura.


“Las vidas secretas del color” por Kassia St. Clair
Libro, clases de pintura y explicación ¿por qué es importante la teoría del color? ¿para qué sirve la teoría del color? libro sobre color, círculo cromático, armonías, temperatura, cómo usar la teoría del color en el diseño y la pintura. Top 5 Mejores Libros para Aprender sobre Color.
“Las vidas secretas del color” por Kassia St. Clair

Lo recomiendo para todas las personas que se fascinan con historias extraordinarias y les interesa entender qué hay detrás. Tiene una lectura simple y entretenida.


4

Pocket Full of Colors: The Magical World of Mary Blair


Primero que nada, los libros infantiles NO son exclusivamente para niños. Generalmente contienen gran sabiduría.

¿Sabes quién fue Mary Blair? Aunque quizá no te suene su nombre, estoy segura que conoces su trabajo.

Pocket full of colors. The magical world of Mary Blair, Disney artist extraordinaire

Fue una artista estadounidense destacada por el trabajo que realizó para The Walt Disney Company.

Mary Blair revolucionó la estética en blanco y negro de Disney, llenándola de color, alegría y creatividad. Ella fue la creadora de conceptos artísticos de películas como Alicia en el país de las maravillasPeter PanCanción del sur y La Cenicienta.

Al igual que diseñó los personajes para Mundo Pequeño, It’s a Small World en los parques de Disney. La escena de fiesta en El Río del Tiempo en el pabellón de México en el World Showcase de Epcot, y un enorme mural mosaico en el interior del Contemporary Resort de Disney.

Arte Conceptual Mundo pequeño, it's a small world. Ilustración de Mary Blair, artista leyenda de Disney por su extraordinario manejo del color en la pintura y por su manejo de la acuarela y el gouache. Su arte inspiró muchas películas y libros infantiles. Top 5 Mejores Libros para Aprender sobre Color.
It’s a Small World. Concept Art by Mary Blair

Varios de sus libros ilustrados para niños de la década de 1950 siguen siendo editados, como I can fly (Puedo volar), por Ruth Krauss. Blair fue honrada como una leyenda de Disney en 1991.

El libro Pocket Full of Colors: The Magical World of Mary Blair, narra de manera divertida, la vida de esta artista extraordinaria y cómo a través de sus diferentes experiencias iba “recolectando” colores como fuente de inspiración para su trabajo.

The Art and Flair of Mary Blair

Me gusta mucho ese concepto de aprender a observar e inspirarnos de nuestras experiencias, incluso lo menciono en un ejercicio de mi Clase de Skillshare Understanding Color Theory, y lo ponemos en práctica a través de un ejercicio que llamo “Turismo del Color”.

Dato curioso; una serie de viajes a México y Latinoamérica, tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo del estilo y manejo de color de Mary Blair, tanto así, que esos viajes marcan un antes y un después en su arte.

Mary Blair es famosa por sus colores, sus personajes encantadores y su manejo del gouache, especialmente las texturas de pincel seco.


5

The Designer’s Dictionary of Color

Un libro de Sean Adams, autor de varios Best-Sellers, ha sido considerado como una de las cuarenta personas más importantes que dan forma al diseño a nivel internacional.

Jefe de Departamento de Diseño Gráfico en ArtCenter. Actualmente forma parte del consejo editorial y escribe para Design Observer. En 2014, Adams recibió la Medalla AIGA, el más alto honor en la profesión.

Es un libro sumamente interesante, que comienza con un Glosario del Color y cada capítulo se divide en diferentes colores.

Top 5 Mejores Libros para Aprender sobre Color. Libro The Designer's Dictionary of Color por Sean Adams, directory y autoridad en temas de diseño, color y educación. Libro Colorpedia. Diccionario del Color para Diseñadores.
The Designer’s Dictionary of Color

En donde explica sus principales características, usos famosos que han tenido tanto en el Arte como en el Diseño Industrial y Gráfico. Nos comparte varias paletas de color, con sus respectivos códigos CMYK, RGB, HEX que nos sirven de inspiración para crear nuevos conceptos de Arte Digital o Diseño Gráfico.

Considero que este libro es un MUST READ para todo apasionado del diseño, ya sea Estudiante o Profesionista. Tiene una lectura simple e interesante. Es un libro de cabecera, al que se puede recurrir continuamente.

Su versión en español, se llama Colorpedia y me parece que no es tan fácil de conseguir.


Recursos Adicionales

¡Te invito a mi clase Understanding Color!


Aprende cómo usar la Teoría del Color en tus Pinturas e Ilustraciones.

Clases de Pintura online en skillshare para aprender sobre teoría del color con múltiples materiales, acuarela, gouache, lápices de colores y óleo. Buena maestra, ayuda con tips y ejemplos a entender porqué es importante la teoría del color y cómo mezclar colores, crear armonías, paletas de color, temperatura, colores primarios, secundarios, terciarios, complementarios, tríada, división complementaría, luces y sombras con pintura. Understanding Color Theory: with Watercolor, Gouache, Colored Pencils & Oil, by AnaMaría MJ at Skillshare. MOOC Online Painting Classes. Color Theory. Free trial period at skillshare
Understanding Color Theory: with Watercolor, Gouache, Colored Pencils & Oil, by AnaMaría MJ at Skillshare.

En esta clase aprenderás:

  • Teoría del color
  • Mezcla de colores
  • Colores Primarios, Secundarios y Terciarios
  • Temperatura del Color
  • División Primaria
  • Círculo Cromático Tradicional y Moderno
  • Las 6 Principales Armonías del Colores 
  • Cómo utilizar la Teoría del Color en tu pintura
  • Porque la Teoría del Color es Importante

Proyecto Final:
Crear un Portafolio de Estudios del Color

Clases de Pintura online en skillshare para aprender sobre teoría del color con múltiples materiales, acuarela, gouache, lápices de colores y óleo. Buena maestra, ayuda con tips y ejemplos a entender porqué es importante la teoría del color y cómo mezclar colores, crear armonías, paletas de color, temperatura, colores primarios, secundarios, terciarios, complementarios, tríada, división complementaría, luces y sombras con pintura. Understanding Color Theory: with Watercolor, Gouache, Colored Pencils & Oil, by AnaMaría MJ at Skillshare. MOOC Online Painting Classes. Color Theory. Free trial period at Skillshare Top Teacher.
Understanding Color Theory: with Watercolor, Gouache, Colored Pencils & Oil, by AnaMaría MJ at Skillshare.

*PD. En la Lección 10, te cuento como eso me ha ayudado con clientes en proyectos de Ilustración Profesional.


Herramientas para Entender el Color


Muchas gracias por leer. Cualquier duda, puedes contactarme vía Instagram o aquí en los comentarios. ¡Cuéntame si has leído alguno de estos libros! ¿Qué te pareció?


¡Nos vemos en la clase Understanding Color!


La clase esta disponible en Skillshare; una plataforma con miles de clases creativas (tipo Netflix, pero en lugar de películas son clases). Nota: La mayoría de las clases son en inglés, pero YA TODAS tienen subtítulos en Español.

Si aún no eres miembro: Haz click en botón de abajo, para ver la clase y obtener 1 mes de prueba GRATiS dentro de la plataforma!


Glosario del Color

El mundo del color es maravilloso, sin embargo, puede ser un poco confuso. Por eso es útil comenzar con el vocabulario básico que nos va a ayudar a conversar y entender como funciona el color.

Hue – Color

Hue es sinónimo del color, nos ayuda a distinguir uno entre otro: rojo, naranja, amarillo, verde, violeta son los colores cromáticos. Mientras negro, gris y blanco son los colores acromáticos.

Colores Primarios y Secundarios. Gouache. AnaMaría MJ 2019

Value – Valor

La claridad u oscuridad relativa de un color, se denomina valor, según la luz que refleje el tono. Ejemplo: El rosa es un valor alto de rojo y el carmín es un valor bajo.

Para lograr el volumen de una esfera, se trabaja el color en diferentes valores.

Los valores más claros generalmente se denominan: luz, claridad, reflectividad.

Los valores más profundos se conocen como: densidad, profundidad, sombra, oscuridad.

Círculo Cromático, óleo sobre papel. AnaMaría MJ 2019

Saturación – Croma

Describe la intensidad y fuerza del color, qué tanto gris contiene. El croma máximo es la representación más pura del tono.

Eiseman, Leatrice. The Complete Colour Harmony, Pantone Edition (pág. 15). Editores de Rockport.

Un amarillo canario es un color de fuerte saturación, mientras un amarillo nápoles es más débil.

En el lenguaje común, las palabras que se utilizan para describir la saturación son: fuerza, claridad, pureza, brillo, riqueza, audacia, vida, intensidad y verdad.

En los niveles de croma o saturación baja, se dice: tenues, difusos, sutiles, suaves, atenuados, bajos, sobrio y discreto.

La percepción de un color esta altamente influenciada por su valor y saturación. Al diseñar una paleta de color, estos dos elementos son igual de importantes que la elección del color mismo.

Tint – Tinte

Un color aclarado a través de la adición de blanco, se denomina tinte. Ejemplo: Los colores pálidos o pasteles. “Tiene un tinte azulado”

Tone – Tono

Variación tonal de un color puro que ha sido modificado, ya sea al agregar negro (sombra) o blanco (tinte) se denomina tono. Ejemplo: “Baby Blue” es un tono de Azul.

Acuarela sobre papel. AnaMaría MJ 2019

En la acuarela, la variación tonal se puede obtener a través de una cantidad mayor o menor de agua.

Undertone – Subtono

Se refiere al color subyacente de cualquier tono. Ejemplo: Las carcasas de la nueva generación de Ipad Air, tiene diversos subtonos: blanco, negro, rosa, verde y azul.

Ipad Air 2021

Shade – Sombra

Técnicamente significa la modificación de un color puro mediante la adición de negro o gris. Sin embargo, también se usa como sinónimo de tono o color.

En el tema de la pintura, recomiendo crear las sobras a partir de la mezcla del color puro + su color complementario. De esa manera, se logran sombras vibrantes y armónicas.

Paleta de Color – Palette

Grupo de colores que pretenden comunicar un tema o estado de ánimo. Suelen ser entre 4 o 6, sin embargo, depende el objetivo.

Etsy Craftsbychris

Es un excelente ejercicio realizar paletas de colores de diferentes motivos de inspiración. También al trabajar una ilustración para clientes, se recomienda, mostrar primero una paleta de color.


Círculo Cromático, Acuarela sobre papel. AnaMaría MJ 2021

Colores Primarios

  • Rojo Primario – Rojo de Cadmio
  • Amarillo Primario – Amarillo de Cadmio
  • Azul Primario – Azul Cobalto

También puede agregarse el Blanco y el Negro, dentro del grupo de los primarios, por su gran importancia a la hora de crear diversos tonos.

Colores Secundarios

La suma de 2 colores primarios en cantidades iguales.

  • Rojo + Amarillo = Naranja
  • Rojo + Azul = Violeta
  • Azul + Amarillo = Verde

Colores Terciarios

Es la gran variedad de tonos que se pueden obtener al sumar los colores primarios en diversas proporciones.

  • Amarillo Naranja
  • Rojo Naranja
  • Rojo Violeta
  • Azul Violeta
  • Verde Azulado
  • Verde Amarillento

Las posibilidades son infinitas. Te invito a leer sobre Teoría del Color y a mezclar y experimentar.


¿Quién inventó el Círculo Cromático?

¿Para qué sirve? ¿Qué relación tiene con las pandemias? Te invito a leer el siguiente post.


Historia del Círculo Cromático


Referencias:

A continuación te comparto los libros que más me han aportado en el entendimiento de este tema. Haz click en la imagen para obtener una previsualización o comprarlos directamente en Amazon.

Libros en Español

Libros en Inglés


¿Qué es el Gouache?

Muchas veces se dice que el Gouache es hijo de la Acuarela y el Acrílico, y sí, tiene mucho sentido llamarlo así, porque comparte propiedades de ambos.

Al igual que la acuarela y el acrílico, el gouache es una pintura base agua, eso significa que se puede diluir o suavizar al humedecerla, también significa que los pinceles solo necesitan agua para limpiarlos después de pintar con gouache.

Se pronuncia goo·aash y se escribe gouache. Es una técnica relativamente nueva, derivada de las aguadas, se usa comúnmente en la Ilustración Editorial, en Surface Pattern Design, Conceptualización de Arte para Animación, entre otros.


Recomendación de Materiales

Himi Gouache 24 colores Jelly Cup

Es un estuche grande (30 × 28 × 10 cm) con 24 colores en forma de Jelly Cups. Las HiMi Gouache se caracterizan por su maravillosa textura y sus colores vibrantes. Este estuche es súper divertido por su amplia gama de colores y su facilidad de ser transportado.

Recomiendo mantenerlo cerrado, para conservar mejor las pinturas. También es bueno agregar algunas gotas de agua y mezclar, para tener una textura suave y fresca.

Es importante limpiar los pinceles con agua, inmediatamente después de usarlos, para conservarlos en mejor estado.

Es una pintura muy amigable para todas las edades, no es tóxica y es inolora. Aunque no se considera de grado profesional, su calidad es muy buena.

Puedes utilizarlas para pintar sobre papel MixMedia o de Acuarela, también sobre tela o bastidor.


Designers Gouache Winsor & Newton

Estos pequeños tubitos de pintura, son uno de mis favoritos, los he usado en varias de mis ilustraciones e incluso los mezclo con Acuarelas Kuretake creando obras Mix Media.

Son calidad Profesional, te recomiendo comenzar con los Colores Primarios y estudiar Todo sobre Color para hacer tus propias combinaciones, para comenzar solo necesitas los colores:

Azul Primario, Amarillo Primario, Rojo Primario y Blanco Permanente

Para oscurecer cada tono me baso en la Teoría del Color, sin embargo, para hacer algún detalle en negro, prefiero usar Tinta China Winsor & Newton.

Puedes conseguirlos en Lumen o en Papelerías de Arte de tu localidad.


Acryla Gouache de Holbein

Excelente calidad Profesional. Muy difíciles de conseguir en México, se caracterizan por sus colores vibrantes.

Este tipo de pintura Gouache, son base acrílico, lo que significa que una vez que la pintura ha secado, no se reactiva con agua como lo hacen las Winsor & Newton y las Himi.

Superficies para pintar con Gouache


Block de Acuarela Canson XL 300gr

En este tipo de papel puedes mezclar libremente Acuarela y Gouache ya que el papel es de 300gr. Eso significa que soporta altos grados de humedad.

Para un mejor desempeño, te recomiendo utilizar cinta azul para enmascarar el margen.

Este block es uno de mis favoritos, lo utilizo en la mayoría de mis ilustraciones, considero que tiene un excelente balance entre calidad y precio.


Block MixMedia Canson XL 160gr

Este cuaderno también es uno de mis favoritos. La diferencia entre el block de Acuarela y el de Mix Media es el gramaje del papel. Este es de 160gr y el de Acuarela es de 300gr.

El gramaje del papel es importante, porque mientras mayor sea, más humedad es capaz de absorber. Si planeas hacer ilustraciones con espacios blancos, no tan saturados de pintura o rellenar con otros materiales secos como lápices de colores, este cuaderno es ideal para ti.

Puedes conseguirlo en Lumen o en Papelerías de Arte de tu localidad.


Bastidores – Cartón Tela

Al ser una pintura opaca y altamente cubriente, puedes utilizarla sobre bastidores o cartón tela.

También puedes experimentar en otras superficies y probar su reacción.


Materiales Adicionales

Kit de Pinceles Rodin S-9700

Los pinceles redondos de pelo sintético Rodin, son ideales. Este paquete me gusta mucho porque incluye cuatro tamaños. No. 00, 1, 3 y 5.

Generalmente recomiendo tener un pincel chico, mediano y grande, por eso me gusta tanto este set y considero que es suficiente. En realidad no se necesita tener millones de pinceles.

Es importante lavarlos con agua inmediatamente y cuidar que la pintura no se seque en el pelo del pincel, ya que eso los daña. También es bueno JAMÁS dejarlos botados en el frasco de agua, porque eso hace que pierdan su punta y se achaten.


Frascos de agua

Recomiendo tener 4, uno para cada color primario (azul, rojo, amarillo) y otro más para el negro. Es cuestión de gustos. Puedes usarlos por varios días, evita desperdiciar agua.

Lápiz y borrador

Recomiendo un lápiz o lapicero HB para que no marque las líneas tan oscuras. También es importante tener buenos borradores, uno retráctil y otro más grande.

Cinta azul

Sirve para sujetar tu papel y evitar que se arrugue con la humedad. No lo daña. Puedes comprarla en Home Depot.

Toallas multi-usos

Sirve para limpiar tus pinceles, son muy absorbentes. Las puedes compran en Home Depot, AutoZone o Walmart.


¿Qué es Mix Media?

Cuando mezclas y experimentas con diferentes materiales, a eso se le llama Mix Media. Todas las pinturas que son base agua, se llevan muy bien juntas. En mis ilustraciones yo generalmente mezclo Acuarela y Gouache, con algunos retoques digitales. Te recomiendo leer el siguiente artículo, a la hora de mezclar, sigue tu intuición, pueden salir cosas muy padres.

Teoría del Color

¿Por qué es importante conocer los Colores Primarios y entender sobre Teoría del Color? La respuesta puede ser muy amplia y es un tema en el que podemos profundizar muchísimo, pero de manera simple, aquí te dejo las 3 razones que más valoro sobre el tema y te explico:


¡Eso es todo! El tema de los materiales es todo un mundo, mi recomendación es que comiences de manera sencilla y poco a poco te vas comprando más cosas. ¡Lo importante es pintar y divertirse!

Cualquier duda, contáctame, con gusto te puedo ayudar =)

Ana María MJ



Recomendación Materiales de Acuarela

La acuarela es una pintura base agua con acabados muy bonitos. Es inolora y amigable para cualquier edad.

Existen múltiples marcas de diversos precios, si estas comenzando te recomiendo utilizar marcas accesibles, pero de buena calidad, porque si usas las marcas infantiles (aunque seas niña o niño) la calidad del pigmento es tan mala que no te permite crear cosas padres.

A continuación mi recomendación sobre materiales, marcas y donde comprar.

Materiales

Al ser una técnica tan húmeda, necesitamos papel especial, sino nuestra hoja se va arrugar o romper.

Block de Acuarela Canson XL

Lo importante es que te fijes que en la portada diga que es especial para acuarela “watercolor” y que el papel sea de 300 gr (140 lb).

Eso significa que es papel grueso y va a soportar la humedad.

La Acuarela tiene reacciones muy diversas e interesantes en cada tipo de papel. El Block de Acuarela Canson XL me encanta porque tiene muchas hojas, de esa manera puedes hacer varias ilustraciones, sin preocuparte por gastar papel.

Considero que este papel tiene el mejor balance entre precio y calidad. Ideal para hacer muchas prácticas y para artistas principiantes.

Block de Acuarela Winsor & Newton, Cotman

Al igual que el Canson XL, lo importante es que te fijes que en la portada diga que es especial para acuarela “watercolor” y que el papel sea de 300 gr (140 lb).

Eso significa que es papel grueso y va a soportar la humedad.

La diferencia de este Block es el tamaño (mucho mayor) y la calidad del papel también es más alta. La Acuarela tiene reacciones muy diversas e interesantes en cada tipo de papel. En lo personal me gusta la línea Winsor & Newton para ilustraciones finas, es mi papel favorito, hasta el momento.

Ideal para Artistas Profesionales e Ilustraciones Finas. Es Cold Press de grano fino, eso significa que tiene una textura moderada para retener el agua y el pigmento,  generalmente se considera el más fácil de usar.

Pinceles redondos de pelo sintético

Mis pinceles favoritos para acuarela son los Rodin serie S-9700, me gustan por su pelo suave y buen precio, sin embargo hay muchas otras marcas. Al decidir cual comprar, fíjate sean de pelo sintético.

Mi recomendación es tener mínimo tres de tamaño chico, mediano y grande, por eso este Kit es ideal, trae cuatro pinceles No. 00, 1, 3 y 5.

También existen los pinceles de agua, son muy populares en las personas que pintan con acuarela, también son buenos, esos son ideales para pintar fuera de casa. A veces, suelen chorrear un poco. Generalmente los consigues en cualquier Papelería de Arte de tu ciudad o en Lumen.

Pincel de Agua

Acuarelas económicas

De buena calidad

Acuarelas Pentel

Son económicas de buena calidad. Necesitarás comprar una paleta o plato para mezclar.

Acuarelas Obertöne

Son económicas de buena calidad. Incluye pincel, necesitarás comprar una paleta.

Acuarelas Mecanorma

Son económicas de buena calidad. Incluye paleta para mezclar y pincel.

Acuarelas Koi

Son económicas de buena calidad. Incluye paleta para mezclar y pincel.

Acuarelas Profesionales

Acuarelas Kuretake Gansai Tambi

Pintura tradicional japonesa, calidad profesional.

Famosas por sus colores vibrantes.

Son pastillas gigantes de colores vibrantes, generalmente tengo diferentes presentaciones en la tienda online.


Acuarelas Winsor & Newton

Existen diversas presentaciones, pastilla o tubo, ambas son muy buenas.

Acuarelas White Nights

Son pastillas de hermosos colores con alta pigmentación. Existen diversas presentaciones tanto en tamaño como en variedad de color.

¿Cómo elegir?

La verdad cualquiera de estas marcas que selecciones es buena, (también muchas otras que aquí no he mencionado). Al comprar lee la descripción del producto, investiga reseñas sobre el prestigio de la marca, ajústate a tu presupuesto y confía en tu instinto.

Si compras tubos por separado, puedes comprar únicamente los colores primarios. Y utilizar la Teoría del Color para mezclar y hacer más colores.

Los colores primarios son: Azul, Rojo y Amarillo. Puedes comprar negro y blanco, si quieres.

¿Dónde comprar?

Por alguna extraña razón, muchas veces los precios de las acuarelas en Amazon, aparecen demasiado inflados. Te recomiendo comprarlas en Papelerías de Arte de tu ciudad, Tiendas Online o Lumen.

Tiendas Online

Existen muchas, aquí te dejo unas cuantas:

https://anamariamj.com/

https://www.ossander.com

https://www.hobbees.com.mx


Materiales Adicionales

Cinta Azul

Sirve para sujetar tu papel y evitar que se arrugue con la humedad. No lo daña. Puedes comprarla en Home Depot.

Toallas multiusos

Sirve para limpiar tus pinceles, son muy absorbentes. Las puedes compran en Home Depot, AutoZone o Walmart.

Frascos con agua

Recomiendo tener 4, uno para cada color primario (azul, rojo, amarillo) y otro más para el negro. Es cuestión de gustos.

Lápiz y borrador

Recomiendo un lápiz o lapicero HB para que no marque las líneas tan oscuras. También es importante tener buenos borradores, uno retráctil y otro más grande.


¿Qué es Mix Media?

Cuando mezclas y experimentas con diferentes materiales, a eso se le llama Mix Media. Todas las pinturas que son base agua, se llevan muy bien juntas. En mis ilustraciones yo generalmente mezclo Acuarela y Gouache, con algunos retoques digitales. Te recomiendo leer el siguiente artículo, a la hora de mezclar, sigue tu intuición, pueden salir cosas muy padres.

TOP 5 Libros sobre Color

Recomiendo estos libros para entender el mundo de color, desde el Círculo Cromático, Teoría del Color, Armonías, Colores Complementarios y más.


¡Eso es todo! El tema de los materiales es todo un mundo, mi recomendación es que comiences de manera sencilla y poco a poco te vas comprando más cosas. ¡Lo importante es pintar y divertirse!

Cualquier duda, contáctame, con gusto te puedo ayudar =)

Ana María MJ


¿Cómo participar en el Inktober y utilizar este reto para desarrollar tu estilo artístico?

¿Qué es el Inktober?

El Inktober es un reto de Ilustración que se ha vuelto extremadamente popular en los últimos años, el creador original es Jake Parker y me parece interesante saber que comenzó en el 2009, hace más de 10 años, antes del boom de Instagram.

Originalmente él tenía la intención de perfeccionar su técnica de ilustración con tina (Ink) durante el mes de Octubre (October) decidió ponerse el reto personal de hacer una ilustración por cada día del mes. De ahí el nombre Ink+tober.

Para comprometerse más con su propio reto, decidió ponerle un nombre y darle la seriedad que se merecía, aunciándo en su blog y compartiéndolo con su público (pequeño, en ese entonces).

Las personas al ver su constante participación, se empezaron a interesar y motivar por participar. Con el tiempo fue tomando más forma, diseñó un logotipo y cada año publica un listado de palabras que corresponden a cada día del mes.

En este video, la historia del Inktober, en palabras de Jake Parker.

Con la gran fama que ha adquirido este reto, gracias al Internet y en especial a Instagram que con los hashtags #inktober #inktober2020 se puede ver el trabajo de los miles de participantes a nivel mundial. Al ver esto, muchas otras personas, artistas y marcas han hecho sus propias listas e invitan a otros a que realicen su versión del reto. Incluyendo la versión en español de @inktobermexico con el hashtag #inktobermexico.

Es por eso que hoy en día, muchas personas se sienten abrumadas y no saben que lista seguir o tienen mucha confusión sobre el reto, en qué consiste, etc.

Otra cosa que también me parece muy muy muy padre, es que ¡Octubre se convierte en un mes súper importante para el mundo de la Ilustración! ¡Y eso, me encanta!

¡¡¡Es un reto de dibujo que fomenta la convivencia, creatividad y constancia!!!

En mi experiencia personal, el Inktober me ha ayudado mucho a desarrollar mi propio estilo, y por eso me gusta mucho hacerle difusión y ahora, a través de este post, pretendo explicar cómo lo he realizado y cómo me ha ayudado a desarrollar mi estilo artístico.

Las Reglas Originales del Inktober son:

1.- Haz un dibujo diario

2.- Publícalo en Instagram

3.- Utiliza los hashtags #inktober #inktober2020

4.- Repite

¿Cómo el Inktober me ha ayudado a desarrollar mi estilo artístico?

Este reto nació desde la meta personal de Jake por mejorar su técnica con la tinta, en el 2009 cuando inició jamás se imaginó la inmensa popularidad que obtendría.

Por eso me parece muy importante rescatar el origen del reto, y pienso que desde ahí debemos de partir cuando queremos hacerlo.

PASO 1:
Define tus intereses (eso puede ser muy fácil o muy difícil) Te recomiendo hacer una entrevista contigo mismo(a)
No tienes que dominar el tema, lo importante es que te guste y te interese saber más.

Este paso es muy importante para iniciar cualquier cosa que deseas proponerte. Ser honesta(o) contigo sobre tus gustos e intereses.

*OJO: Aquí no hay respuestas correctas e incorrectas, ni necesitas la validación de nadie más que la tuya.

PASO 2: 
Define tus constantes. Esto es 100% libre, son tus propias reglas del juego, es como tu códice de comunicación, el espacio dentro de la cancha en donde todo lo demás es libre para experimentar.

Un ejemplo puede ser:


– ¿Qué tema? 

– ¿Qué tono?

– ¿Existen simbolismos?

– ¿Qué paleta de color manejas?

– ¿Qué técnica(s) vas a usar? 

– ¿Cuánto tiempo te va a tomar?

Estas son un ejemplo de preguntas que te puedes hacer, sin embargo, puedes usar algunas de esas u otras, sigue tu intuición de acuerdo a tus necesidades.

¿Por qué es importante trabajar en series?

Definir tus constantes, te hace trabajar en series, de esa manera existe una conexión que une varios de tus trabajos, puedes entender esa unión como si fuera un diálogo entre las obras y el artista, las obras entre sí, las obras y cada espectador(a), etc.

La mayoría de Artistas trabajan en series, y esto es importante, porque muchas veces no basta una sola obra para profundizar en cierto tema. Cada obra se convierte en el proceso de investigación, es como pensar en un libro, que página tras página te va contando una historia y eso hace que te involucres hasta tal punto que te despierta diversos sentimientos que jamás hubieras sentido si solo te cuentan el final.

Precisamente es ese trayecto, por el cual cada artista nos va dirigiendo y mostrando su visión del mundo, lo que nos hace enamorarnos tanto y sentir una conexión con nuestros artistas favoritos y sus obras.


PASO 3:
¡Diviértete! 
Piensa en una razón o propósito de por qué hacer este reto es importante para ti! 🌟 Eso te va ayudar a ser constante en el proceso! Hacer 31 ilustraciones, no es nada fácil, para nadie.

También puedes abordar este reto como un Maratón, hacer las 31 ilustraciones, es lo equivalente a inscribirse para correr los 42 km, pero también te puedes inscribir al medio maratón 21 km, o 10 km o 5 km.

¡Tu decides!

El reto es contigo mismo(a) y el objetivo es cumplir la meta que tú te planteaste de acuerdo a tus necesidades y situación actual.

¿Cómo el Inktober me ayuda a desarrollar mi estilo artístico?

Mi técnica para abordar este reto es hacer lo que yo llamo, una Ensalada Creativa utilizando la lista original del @inktober y fusionándola con un interés personal, de esa manera hacemos relaciones forzadas que fomentan la creatividad y ayudan a crear nuevas ideas! 

La lista original, la considero como los factores externos de los cuales no tenemos manera de interferir y a los que siempre nos enfrentamos y mi interés personal, derivado del Paso 1 nace desde la honestidad conmigo misma sobre mis intereses y motivaciones personales.

Al fusionar ambas cosas, me estoy obligando a crear algo nuevo y explorar mi capacidad creativa. Hay que recordar que la creatividad es un músculo que necesitamos ejercitar, al principio puede ser muy difícil tener una idea original o escuchar nuestra propia voz, sin embargo, con la práctica, nos volvemos mejores y justo eso, es otro de los grandes beneficios del Inktober.

Es posible que a veces nos encontremos con palabras que no nos gustan, por ejemplo, en mi caso, del Inktober 2018, la palabra “chicken”, “gallina” no me motivaba en absoluto, después de estar pensando y pensando cómo forzar una relación entre esa palabra y mi tema que estaba más relacionado con los sentimientos, de ahí nació esta ilustración, que al final me gustó bastante y de ninguna otra manera se me hubiera ocurrido hacerla.

¡Anímate a participar! ¡Explorar y divertirte!

No necesitas ningún tipo de experiencia previa. Comparte tus resultados en Instagram y etiquétame @ana.maria.mj me encantará ver tus creaciones.

¡También te invito a usar el hashtag #ensaladacreativa para este y futuros retos de ilustración!


¡CONTÁCTAME!

Haz click aquí para más información sobre Clases de Pintura y Dibujo.


En el siguiente video te muestro un tour por mi sketchbook del Inktober y la historia de algunas de mis ilustraciones favoritas que han nacido gracias a este reto.



Teoría del Color

Una cosa que siempre nos enseñan cuando somos pequeños y frecuentemente olvidamos, son ¡los colores primarios! Incluso algunas personas que llevan años pintando, no lo tienen muy claro.

La razón es muy simple, actualmente todas las marcas de pintura fabrican una amplia serie de combinaciones y en muchas ocasiones ya no necesitas hacer tus propias mezclas.

Sin embargo, ¿por qué es importante conocer los Colores Primarios y entender sobre Teoría del Color? La respuesta puede ser muy amplia y es un tema en el que podemos profundizar muchísimo, pero de manera simple, aquí te dejo las 3 razones que más valoro sobre el tema y te explico:

1. Cada persona ve el mundo diferente y al tu hacer tus propias mezclas de color, plasmas un poco más de tu esencia en cada obra.

2. Es más económico, sobre todo si estas empezando, no necesitas comprar los mil colores que existen en la tienda. De esa manera quizá puedas invertir en una marca de pinturas de buena calidad y solo comprar los 3 colores primarios (rojo, azul y amarillo) + blanco y negro. ¡Con eso podrás hacer todos los colores!

3. Es divertido y relajante hacer tus propias mezclas de color. ¡Te involucras más con tu obra!

* Ojo: Asegúrate de comprar el tono primario y no cualquier otro, siempre viene el nombre del color en la etiqueta.

La manera en la que logré entender cómo combinar colores, fue a través de los siguientes ejercicios que explico a continuación y ¡te recomiendo mucho hacer!

En el primer ejemplo, trabajé con pinturas gouache Winsor & Newton, pero puedes hacer este mismo ejercicio con otras técnicas, lo importante es entender el concepto.

Ejercicio Teoría del Color

Primero pintas los colores primarios (rojo, azul y amarillo)

Luego mezcla en proporciones iguales:

Rojo + Azul = Violeta

Azul + Amarillo = Verde

Amarillo + Rojo = Naranja

Es importante cuidar que pongas los colores en cantidades iguales para obtener los colores secundarios.

Cuando añades más de un color que del otro, por ejemplo, mucho amarillo y poco azul, obtendrás un verde limón, o mucho amarillo y poco rojo, obtendrás un rojo naranjoso, esos son los colores terciarios.

A partir de eso, existen múltiples variaciones de tonos que puedes lograr. También puedes agregar blanco y de esa manera hacer versiones más claras de cada uno de tus tonos. ¡Anímate a experimentar!

Otra cosa importante que debes saber, es que al mezclar los 3 colores primarios (rojo, azul y amarillo) obtienes café.

Por eso, es muy común, que algunas personas que hacen mezclas, sin entender sobre la Teoría, terminan con colores que se ven “sucios” y no lucen tanto.

Otro tema súper importante en relación a la Teoría del Color, son los Colores Complementarios.

Los Colores Complementarios son los que se encuentran en el extremo opuesto del Círculo Cromático, podríamos decir que si tenemos 3 colores primarios, los colores secundarios se forman de la suma de 2 de ellos y dejan fuera 1, ese color que queda fuera, es su color complementario.

Por ejemplo, el Verde se forma de la suma de Azul + Amarillo. Por lo tanto el Rojo es su Color Complementario.

¿Por qué son importantes los Colores Complementarios? Al ser colores opuestos, juntos combinan muy bien, eso hace que resaltan mutuamente. Puedes jugar con múltiples variaciones de tono y hacer tus combinaciones de colores complementarios.

De hecho, combinan tan bien, que es un recurso que se usa en Diseño y Mkt. ¡Fíjate en tu alrededor! Estoy segura que vas a encontrar muchas marcas, productos y anuncios que utilizan esta estrategia.

Te recomiendo hacer el ejercicio de Teoría del Color con gouache, acrílico o acuarela primero, en tonos planos (como la foto anterior) para que te familiarices con la mezcla y después puedes hacer una versión con volumen como en la siguiente foto.

El segundo ejercicio, es hacer el diagrama de Teoría del Color con volumen. En este caso, utilicé óleos Winsor & Newton. Una cosa importante a tomar en cuenta al crear volumen, es NUNCA usar negro para oscurecer un color.

El color negro lo puedes utilizar directo del tubo para detalles, delineados, cantos, etc. NO para oscurecer un tono.

El problema de usar negro para oscurecer es que mata la vivacidad del color. Si te das cuenta, el violeta es sumamente oscuro, y esta conformado por rojo y azul en cantidades iguales.

Mi recomendación para oscurecer colores es:

Azul – Se oscurece con Rojo o Violeta

Violeta – Ya es oscuro, mas bien vas a trabajar en aclararlo con blanco.

Rojo – Se oscurece con Azul o Violeta.

Naranja – Se oscurece con Rojo

Verde – Se oscurece con Rojo, Azul o Violeta


¡Te invito a pintar tu Diagrama de Teoría del Color!


Estoy segura que este ejercicio te va a ayudar mucho a entender mejor como funcionan los colores. Etiquétame en Instagram (@anamariamj_)

¡Me encantará ver tu resultado!

¡CONTÁCTAME!

Para más información sobre mis Clases de Pintura y Dibujo.

Interpretar la obra de Hilma af Klint

Una de mis artistas favoritas, por lo mística y trascendente de su obra es Hilma af Klint (1862-1944) fue pionera del Arte Abstracto, mucho antes que Kandinsky, Mondrian y Malévich ¡pero la historia del arte no lo sabía! ¿Qué? En serio, nadie lo sabía porque Hilma a pesar de ser una pintora reconocida por su obra naturalista; retratos y acuarelas botánicas, en secreto hizo una colección de más de 1,000 obras abstractas entre pinturas y anotaciones que guardó dentro de una especie de cajas dentro de un establo y dejó estipulado en su Testamento que su obra no se mostrara hasta 20 años después de su muerte.

Hilma estaba muy interesada en el esoterismo, interés que aumentó tras la muerte de su hermana.

A partir de 1896 Hilma af Klint se junto con otras cuatro amigas que compartían intereses y formaron un grupo llamado Las Cinco, se juntaban los viernes para hacer sesiones en donde se comunicaban con espíritus a quienes llamaban los Altos Maestros y plasmaban en dibujos y textos sus experiencias.

Durante una de las sesiones, recibieron un mensaje de un espíritu llamado Amalier y les encomendó que mostraran lo que habían visto en el mundo espiritual, las otras cuatro amigas no quisieron participar en el proyecto, sin embargo, Hilma se adentró de lleno y durante 1906 a 1915 trabajó en una serie de 193 obras llamadas “Los cuadros para el Templo”.

Hilma af Klint esta interesada en mostrar una dimensión espiritual de la existencia, consideraba que hay algo más allá de lo que el ojo puede ver y lo plasma en sus pinturas de gran formato. En su obra resaltan elementos recurrentes, como círculos concéntricos, óvalos y espirales. Las temáticas que abordaba eran de aspectos metafísicos, como la dualidad -materia y espíritu, lo femenino y lo masculino- la totalidad del cosmos, el origen del mundo.

Hilma vivió en tiempos en donde fue testigo de avances tecnológicos como los Rayos X y las ondas electromagnéticas, ella al igual que sus contemporáneos veían estos avances como una evidencia que existen otras dimensiones, cosas más allá del ojo humano.

Influida por las corrientes espirituales de la época, particularmente el espiritismo, la teosofía y la antroposofía. En 1925, abandonó la pintura por completo para dedicarse a los estudios teosóficos. Murió en un accidente en 1944 a los 82 años de edad.

¿Cómo aprender más sobre los artistas que admiro?

Un ejercicio que he encontrado muy valioso es interpretar la obra de artistas que me gusta su obra.

En esta ocasión Roberta de Hablemos Arte propuso un Reto que me gustó bastante, y es el pretexto para crear este post. El reto consiste en crear obras de diversos artistas de varios movimientos. En el día 11 toca crear una obra inspirada en Hilma af Klint.

Lo primero que hago es estudiar un poco sobre su vida, sus intereses, el contexto histórico, sus influencias, etc. Una excelente manera es a través del sketchnoting, apuntando con simples dibujos y textos breves las ideas principales, hacerlo de esta manera te ayuda a simplificar información compleja, entender mejor el tema y regresar a tus apuntes para recordar algún dato se vuelve mucho más fácil.

Una vez que ya tengo mi sketchnoting, selecciono la obra que quiero interpretar, en algunas ocasiones lo hago con el mismo medio que la artista utilizó y en otras ocasiones utilizo otro, como en este caso, la obra original de Hilma es óleo y mi interpretación la he hecho en acuarela. Ese tipo de decisiones, es de acuerdo a tus intereses.

El objetivo de este ejercicio es adentrarse un poco más en el universo de artistas que te inspiran. Al estar pintando una interpretación de su obra, vas a pasar varias horas observando cada detalle de la técnica, la luz, los colores, la composición y toda la suma de detalles que cada artista cuida para tener como resultado la obra final.

Hacer este tipo de ejercicios te permite sentir en carne propia el proceso creativo. Lo ideal es intercalar este tipo de prácticas con creación de obra personal, así puedes trasladar los aprendizajes adquiridos y mantienes tu creatividad activa.

A continuación te comparto mi proceso y te invito a recrear tu versión de Hilma af Klint, si lo haces, etiquétame en Instagram @ana.maria.mj ¡me encantará ver tu trabajo!


¡CONTÁCTAME!

Haz click aquí para más información sobre Clases de Pintura y Dibujo.


A %d blogueros les gusta esto: