El mundo del color es maravilloso, sin embargo, puede ser un poco confuso. Por eso es útil comenzar con el vocabulario básico que nos va a ayudar a conversar y entender como funciona el color.
Hue – Color
Hue es sinónimo del color, nos ayuda a distinguir uno entre otro: rojo, naranja, amarillo, verde, violeta son los colores cromáticos. Mientras negro, gris y blanco son los colores acromáticos.

Value – Valor
La claridad u oscuridad relativa de un color, se denomina valor, según la luz que refleje el tono. Ejemplo: El rosa es un valor alto de rojo y el carmín es un valor bajo.
Para lograr el volumen de una esfera, se trabaja el color en diferentes valores.
Los valores más claros generalmente se denominan: luz, claridad, reflectividad.
Los valores más profundos se conocen como: densidad, profundidad, sombra, oscuridad.

Saturación – Croma
Describe la intensidad y fuerza del color, qué tanto gris contiene. El croma máximo es la representación más pura del tono.

Un amarillo canario es un color de fuerte saturación, mientras un amarillo nápoles es más débil.
En el lenguaje común, las palabras que se utilizan para describir la saturación son: fuerza, claridad, pureza, brillo, riqueza, audacia, vida, intensidad y verdad.
En los niveles de croma o saturación baja, se dice: tenues, difusos, sutiles, suaves, atenuados, bajos, sobrio y discreto.
La percepción de un color esta altamente influenciada por su valor y saturación. Al diseñar una paleta de color, estos dos elementos son igual de importantes que la elección del color mismo.
Tint – Tinte
Un color aclarado a través de la adición de blanco, se denomina tinte. Ejemplo: Los colores pálidos o pasteles. «Tiene un tinte azulado»
Tone – Tono
Variación tonal de un color puro que ha sido modificado, ya sea al agregar negro (sombra) o blanco (tinte) se denomina tono. Ejemplo: «Baby Blue» es un tono de Azul.

En la acuarela, la variación tonal se puede obtener a través de una cantidad mayor o menor de agua.
Undertone – Subtono
Se refiere al color subyacente de cualquier tono. Ejemplo: Las carcasas de la nueva generación de Ipad Air, tiene diversos subtonos: blanco, negro, rosa, verde y azul.

Shade – Sombra
Técnicamente significa la modificación de un color puro mediante la adición de negro o gris. Sin embargo, también se usa como sinónimo de tono o color.
En el tema de la pintura, recomiendo crear las sobras a partir de la mezcla del color puro + su color complementario. De esa manera, se logran sombras vibrantes y armónicas.
Paleta de Color – Palette
Grupo de colores que pretenden comunicar un tema o estado de ánimo. Suelen ser entre 4 o 6, sin embargo, depende el objetivo.

Es un excelente ejercicio realizar paletas de colores de diferentes motivos de inspiración. También al trabajar una ilustración para clientes, se recomienda, mostrar primero una paleta de color.

Colores Primarios
- Rojo Primario – Rojo de Cadmio
- Amarillo Primario – Amarillo de Cadmio
- Azul Primario – Azul Cobalto
También puede agregarse el Blanco y el Negro, dentro del grupo de los primarios, por su gran importancia a la hora de crear diversos tonos.
Colores Secundarios
La suma de 2 colores primarios en cantidades iguales.
- Rojo + Amarillo = Naranja
- Rojo + Azul = Violeta
- Azul + Amarillo = Verde
Colores Terciarios
Es la gran variedad de tonos que se pueden obtener al sumar los colores primarios en diversas proporciones.
- Amarillo Naranja
- Rojo Naranja
- Rojo Violeta
- Azul Violeta
- Verde Azulado
- Verde Amarillento
Las posibilidades son infinitas. Te invito a leer sobre Teoría del Color y a mezclar y experimentar.
¿Quién inventó el Círculo Cromático?
¿Para qué sirve? ¿Qué relación tiene con las pandemias? Te invito a leer el siguiente post.
Historia del Círculo Cromático
Referencias:
A continuación te comparto los libros que más me han aportado en el entendimiento de este tema. Haz click en la imagen para obtener una previsualización o comprarlos directamente en Amazon.
Libros en Español
Libros en Inglés