¿Qué es el Inktober?
El Inktober es un reto de Ilustración que se ha vuelto extremadamente popular en los últimos años, el creador original es Jake Parker y me parece interesante saber que comenzó en el 2009, hace más de 10 años, antes del boom de Instagram.
Originalmente él tenía la intención de perfeccionar su técnica de ilustración con tina (Ink) durante el mes de Octubre (October) decidió ponerse el reto personal de hacer una ilustración por cada día del mes. De ahí el nombre Ink+tober.
Para comprometerse más con su propio reto, decidió ponerle un nombre y darle la seriedad que se merecía, aunciándo en su blog y compartiéndolo con su público (pequeño, en ese entonces).
Las personas al ver su constante participación, se empezaron a interesar y motivar por participar. Con el tiempo fue tomando más forma, diseñó un logotipo y cada año publica un listado de palabras que corresponden a cada día del mes.
En este video, la historia del Inktober, en palabras de Jake Parker.
Con la gran fama que ha adquirido este reto, gracias al Internet y en especial a Instagram que con los hashtags #inktober #inktober2020 se puede ver el trabajo de los miles de participantes a nivel mundial. Al ver esto, muchas otras personas, artistas y marcas han hecho sus propias listas e invitan a otros a que realicen su versión del reto. Incluyendo la versión en español de @inktobermexico con el hashtag #inktobermexico.
Es por eso que hoy en día, muchas personas se sienten abrumadas y no saben que lista seguir o tienen mucha confusión sobre el reto, en qué consiste, etc.
Otra cosa que también me parece muy muy muy padre, es que ¡Octubre se convierte en un mes súper importante para el mundo de la Ilustración! ¡Y eso, me encanta!
¡¡¡Es un reto de dibujo que fomenta la convivencia, creatividad y constancia!!!
En mi experiencia personal, el Inktober me ha ayudado mucho a desarrollar mi propio estilo, y por eso me gusta mucho hacerle difusión y ahora, a través de este post, pretendo explicar cómo lo he realizado y cómo me ha ayudado a desarrollar mi estilo artístico.
Las Reglas Originales del Inktober son:
1.- Haz un dibujo diario
2.- Publícalo en Instagram
3.- Utiliza los hashtags #inktober #inktober2020
4.- Repite
¿Cómo el Inktober me ha ayudado a desarrollar mi estilo artístico?
Este reto nació desde la meta personal de Jake por mejorar su técnica con la tinta, en el 2009 cuando inició jamás se imaginó la inmensa popularidad que obtendría.
Por eso me parece muy importante rescatar el origen del reto, y pienso que desde ahí debemos de partir cuando queremos hacerlo.
PASO 1:
Define tus intereses (eso puede ser muy fácil o muy difícil) Te recomiendo hacer una entrevista contigo mismo(a)
No tienes que dominar el tema, lo importante es que te guste y te interese saber más.
Este paso es muy importante para iniciar cualquier cosa que deseas proponerte. Ser honesta(o) contigo sobre tus gustos e intereses.
*OJO: Aquí no hay respuestas correctas e incorrectas, ni necesitas la validación de nadie más que la tuya.
PASO 2:
Define tus constantes. Esto es 100% libre, son tus propias reglas del juego, es como tu códice de comunicación, el espacio dentro de la cancha en donde todo lo demás es libre para experimentar.
Un ejemplo puede ser:
– ¿Qué tema?
– ¿Qué tono?
– ¿Existen simbolismos?
– ¿Qué paleta de color manejas?
– ¿Qué técnica(s) vas a usar?
– ¿Cuánto tiempo te va a tomar?
Estas son un ejemplo de preguntas que te puedes hacer, sin embargo, puedes usar algunas de esas u otras, sigue tu intuición de acuerdo a tus necesidades.
¿Por qué es importante trabajar en series?
Definir tus constantes, te hace trabajar en series, de esa manera existe una conexión que une varios de tus trabajos, puedes entender esa unión como si fuera un diálogo entre las obras y el artista, las obras entre sí, las obras y cada espectador(a), etc.
La mayoría de Artistas trabajan en series, y esto es importante, porque muchas veces no basta una sola obra para profundizar en cierto tema. Cada obra se convierte en el proceso de investigación, es como pensar en un libro, que página tras página te va contando una historia y eso hace que te involucres hasta tal punto que te despierta diversos sentimientos que jamás hubieras sentido si solo te cuentan el final.
Precisamente es ese trayecto, por el cual cada artista nos va dirigiendo y mostrando su visión del mundo, lo que nos hace enamorarnos tanto y sentir una conexión con nuestros artistas favoritos y sus obras.
PASO 3:
¡Diviértete!
Piensa en una razón o propósito de por qué hacer este reto es importante para ti! 🌟 Eso te va ayudar a ser constante en el proceso! Hacer 31 ilustraciones, no es nada fácil, para nadie.
También puedes abordar este reto como un Maratón, hacer las 31 ilustraciones, es lo equivalente a inscribirse para correr los 42 km, pero también te puedes inscribir al medio maratón 21 km, o 10 km o 5 km.
¡Tu decides!
El reto es contigo mismo(a) y el objetivo es cumplir la meta que tú te planteaste de acuerdo a tus necesidades y situación actual.
¿Cómo el Inktober me ayuda a desarrollar mi estilo artístico?
Mi técnica para abordar este reto es hacer lo que yo llamo, una Ensalada Creativa utilizando la lista original del @inktober y fusionándola con un interés personal, de esa manera hacemos relaciones forzadas que fomentan la creatividad y ayudan a crear nuevas ideas!
La lista original, la considero como los factores externos de los cuales no tenemos manera de interferir y a los que siempre nos enfrentamos y mi interés personal, derivado del Paso 1 nace desde la honestidad conmigo misma sobre mis intereses y motivaciones personales.
Al fusionar ambas cosas, me estoy obligando a crear algo nuevo y explorar mi capacidad creativa. Hay que recordar que la creatividad es un músculo que necesitamos ejercitar, al principio puede ser muy difícil tener una idea original o escuchar nuestra propia voz, sin embargo, con la práctica, nos volvemos mejores y justo eso, es otro de los grandes beneficios del Inktober.
Es posible que a veces nos encontremos con palabras que no nos gustan, por ejemplo, en mi caso, del Inktober 2018, la palabra “chicken”, “gallina” no me motivaba en absoluto, después de estar pensando y pensando cómo forzar una relación entre esa palabra y mi tema que estaba más relacionado con los sentimientos, de ahí nació esta ilustración, que al final me gustó bastante y de ninguna otra manera se me hubiera ocurrido hacerla.
¡Anímate a participar! ¡Explorar y divertirte!
No necesitas ningún tipo de experiencia previa. Comparte tus resultados en Instagram y etiquétame @ana.maria.mj me encantará ver tus creaciones.
¡También te invito a usar el hashtag #ensaladacreativa para este y futuros retos de ilustración!
¡CONTÁCTAME!
Haz click aquí para más información sobre Clases de Pintura y Dibujo.
En el siguiente video te muestro un tour por mi sketchbook del Inktober y la historia de algunas de mis ilustraciones favoritas que han nacido gracias a este reto.