Una cosa que siempre nos enseñan cuando somos pequeños y frecuentemente olvidamos, son ¡los colores primarios! Incluso algunas personas que llevan años pintando, no lo tienen muy claro.
La razón es muy simple, actualmente todas las marcas de pintura fabrican una amplia serie de combinaciones y en muchas ocasiones ya no necesitas hacer tus propias mezclas.
Sin embargo, ¿por qué es importante conocer los Colores Primarios y entender sobre Teoría del Color? La respuesta puede ser muy amplia y es un tema en el que podemos profundizar muchísimo, pero de manera simple, aquí te dejo las 3 razones que más valoro sobre el tema y te explico:
1. Cada persona ve el mundo diferente y al tu hacer tus propias mezclas de color, plasmas un poco más de tu esencia en cada obra.
2. Es más económico, sobre todo si estas empezando, no necesitas comprar los mil colores que existen en la tienda. De esa manera quizá puedas invertir en una marca de pinturas de buena calidad y solo comprar los 3 colores primarios (rojo, azul y amarillo) + blanco y negro. ¡Con eso podrás hacer todos los colores!
3. Es divertido y relajante hacer tus propias mezclas de color. ¡Te involucras más con tu obra!
* Ojo: Asegúrate de comprar el tono primario y no cualquier otro, siempre viene el nombre del color en la etiqueta.
La manera en la que logré entender cómo combinar colores, fue a través de los siguientes ejercicios que explico a continuación y ¡te recomiendo mucho hacer!
En el primer ejemplo, trabajé con pinturas gouache Winsor & Newton, pero puedes hacer este mismo ejercicio con otras técnicas, lo importante es entender el concepto.
Ejercicio Teoría del Color
Primero pintas los colores primarios (rojo, azul y amarillo)
Luego mezcla en proporciones iguales:
Rojo + Azul = Violeta
Azul + Amarillo = Verde
Amarillo + Rojo = Naranja
Es importante cuidar que pongas los colores en cantidades iguales para obtener los colores secundarios.
Cuando añades más de un color que del otro, por ejemplo, mucho amarillo y poco azul, obtendrás un verde limón, o mucho amarillo y poco rojo, obtendrás un rojo naranjoso, esos son los colores terciarios.
A partir de eso, existen múltiples variaciones de tonos que puedes lograr. También puedes agregar blanco y de esa manera hacer versiones más claras de cada uno de tus tonos. ¡Anímate a experimentar!
Otra cosa importante que debes saber, es que al mezclar los 3 colores primarios (rojo, azul y amarillo) obtienes café.
Por eso, es muy común, que algunas personas que hacen mezclas, sin entender sobre la Teoría, terminan con colores que se ven “sucios” y no lucen tanto.
Otro tema súper importante en relación a la Teoría del Color, son los Colores Complementarios.
Los Colores Complementarios son los que se encuentran en el extremo opuesto del Círculo Cromático, podríamos decir que si tenemos 3 colores primarios, los colores secundarios se forman de la suma de 2 de ellos y dejan fuera 1, ese color que queda fuera, es su color complementario.
Por ejemplo, el Verde se forma de la suma de Azul + Amarillo. Por lo tanto el Rojo es su Color Complementario.
¿Por qué son importantes los Colores Complementarios? Al ser colores opuestos, juntos combinan muy bien, eso hace que resaltan mutuamente. Puedes jugar con múltiples variaciones de tono y hacer tus combinaciones de colores complementarios.
De hecho, combinan tan bien, que es un recurso que se usa en Diseño y Mkt. ¡Fíjate en tu alrededor! Estoy segura que vas a encontrar muchas marcas, productos y anuncios que utilizan esta estrategia.
Te recomiendo hacer el ejercicio de Teoría del Color con gouache, acrílico o acuarela primero, en tonos planos (como la foto anterior) para que te familiarices con la mezcla y después puedes hacer una versión con volumen como en la siguiente foto.
El segundo ejercicio, es hacer el diagrama de Teoría del Color con volumen. En este caso, utilicé óleos Winsor & Newton. Una cosa importante a tomar en cuenta al crear volumen, es NUNCA usar negro para oscurecer un color.
El color negro lo puedes utilizar directo del tubo para detalles, delineados, cantos, etc. NO para oscurecer un tono.
El problema de usar negro para oscurecer es que mata la vivacidad del color. Si te das cuenta, el violeta es sumamente oscuro, y esta conformado por rojo y azul en cantidades iguales.
Mi recomendación para oscurecer colores es:
Azul – Se oscurece con Rojo o Violeta
Violeta – Ya es oscuro, mas bien vas a trabajar en aclararlo con blanco.
Rojo – Se oscurece con Azul o Violeta.
Naranja – Se oscurece con Rojo
Verde – Se oscurece con Rojo, Azul o Violeta
¡Te invito a pintar tu Diagrama de Teoría del Color!
Estoy segura que este ejercicio te va a ayudar mucho a entender mejor como funcionan los colores. Etiquétame en Instagram (@anamariamj_)
¡Me encantará ver tu resultado!
¡CONTÁCTAME!
Para más información sobre mis Clases de Pintura y Dibujo.
Fue una explicación muy interesante. Gracias por el aporte, muy didáctico el mensaje. Saludos desde Tacna Perú.