Una de mis artistas favoritas, por lo mística y trascendente de su obra es Hilma af Klint (1862-1944) fue pionera del Arte Abstracto, mucho antes que Kandinsky, Mondrian y Malévich ¡pero la historia del arte no lo sabía! ¿Qué? En serio, nadie lo sabía porque Hilma a pesar de ser una pintora reconocida por su obra naturalista; retratos y acuarelas botánicas, en secreto hizo una colección de más de 1,000 obras abstractas entre pinturas y anotaciones que guardó dentro de una especie de cajas dentro de un establo y dejó estipulado en su Testamento que su obra no se mostrara hasta 20 años después de su muerte.
Hilma estaba muy interesada en el esoterismo, interés que aumentó tras la muerte de su hermana.
A partir de 1896 Hilma af Klint se junto con otras cuatro amigas que compartían intereses y formaron un grupo llamado Las Cinco, se juntaban los viernes para hacer sesiones en donde se comunicaban con espíritus a quienes llamaban los Altos Maestros y plasmaban en dibujos y textos sus experiencias.
Durante una de las sesiones, recibieron un mensaje de un espíritu llamado Amalier y les encomendó que mostraran lo que habían visto en el mundo espiritual, las otras cuatro amigas no quisieron participar en el proyecto, sin embargo, Hilma se adentró de lleno y durante 1906 a 1915 trabajó en una serie de 193 obras llamadas “Los cuadros para el Templo”.






Hilma af Klint esta interesada en mostrar una dimensión espiritual de la existencia, consideraba que hay algo más allá de lo que el ojo puede ver y lo plasma en sus pinturas de gran formato. En su obra resaltan elementos recurrentes, como círculos concéntricos, óvalos y espirales. Las temáticas que abordaba eran de aspectos metafísicos, como la dualidad -materia y espíritu, lo femenino y lo masculino- la totalidad del cosmos, el origen del mundo.






Hilma vivió en tiempos en donde fue testigo de avances tecnológicos como los Rayos X y las ondas electromagnéticas, ella al igual que sus contemporáneos veían estos avances como una evidencia que existen otras dimensiones, cosas más allá del ojo humano.
Influida por las corrientes espirituales de la época, particularmente el espiritismo, la teosofía y la antroposofía. En 1925, abandonó la pintura por completo para dedicarse a los estudios teosóficos. Murió en un accidente en 1944 a los 82 años de edad.





¿Cómo aprender más sobre los artistas que admiro?
Un ejercicio que he encontrado muy valioso es interpretar la obra de artistas que me gusta su obra.
En esta ocasión Roberta de Hablemos Arte propuso un Reto que me gustó bastante, y es el pretexto para crear este post. El reto consiste en crear obras de diversos artistas de varios movimientos. En el día 11 toca crear una obra inspirada en Hilma af Klint.
Lo primero que hago es estudiar un poco sobre su vida, sus intereses, el contexto histórico, sus influencias, etc. Una excelente manera es a través del sketchnoting, apuntando con simples dibujos y textos breves las ideas principales, hacerlo de esta manera te ayuda a simplificar información compleja, entender mejor el tema y regresar a tus apuntes para recordar algún dato se vuelve mucho más fácil.

Una vez que ya tengo mi sketchnoting, selecciono la obra que quiero interpretar, en algunas ocasiones lo hago con el mismo medio que la artista utilizó y en otras ocasiones utilizo otro, como en este caso, la obra original de Hilma es óleo y mi interpretación la he hecho en acuarela. Ese tipo de decisiones, es de acuerdo a tus intereses.
El objetivo de este ejercicio es adentrarse un poco más en el universo de artistas que te inspiran. Al estar pintando una interpretación de su obra, vas a pasar varias horas observando cada detalle de la técnica, la luz, los colores, la composición y toda la suma de detalles que cada artista cuida para tener como resultado la obra final.
Hacer este tipo de ejercicios te permite sentir en carne propia el proceso creativo. Lo ideal es intercalar este tipo de prácticas con creación de obra personal, así puedes trasladar los aprendizajes adquiridos y mantienes tu creatividad activa.
A continuación te comparto mi proceso y te invito a recrear tu versión de Hilma af Klint, si lo haces, etiquétame en Instagram @ana.maria.mj ¡me encantará ver tu trabajo!
¡CONTÁCTAME!
Haz click aquí para más información sobre Clases de Pintura y Dibujo.
